lunes, 31 de marzo de 2008

Dos semanas y (des)contando

Dos semanas he estado de vacaciones, de ahí el abandono temporal del blog y dos semanas me quedan de contrato, de ahí esta sensación de "volver a empezar" que me tiene no preocupado pero sí desmotivado. Eso que dicen los ingleses de no news, good news esta vez no funciona. Son muchas cosas en las que pensar, muchas cosas las que tengo por hacer y porque son tantas y tan aburridas (papeles y más papeles) no sé por dónde empezar y eso creo que aún me desmotiva más.

La ciudad tampoco ayuda, ya sabéis el particular duelo que me traigo con el tiempo en general y el bruselense en particular, por resumirlo en pocas palabras me haré eco de las de la azafata al despegar el domingo: Goodbye sun. No sé podía decir más claro y eso que el Cierzo hizo estragos en mi primera semana de vacaciones. Por supuesto hubo "aterrizaje húmedo" como no podía ser de otra manera. Hoy parece que el agua da un respiro y como por la tarde ya hay sarao montado (de esos con jamón del bueno que tanto me gustan) y reencuentro con la gente que queda, supongo que me divertiré un rato.

De las vacaciones me quedo con esos momentos de sol en el parque, qué gustazo el pacharán en la terraza; las procesiones, por algo era Semana Santa; y por supuesto con la anécdota de bombero torero (y los enanitos toreros) y que no podía faltar en este viaje a casa de quedarme encerrado en el balcón viendo como se cerraba el pestillo de la puerta (por el otro lado, obviamente) mientras intentaba buscar free wi-fi. Y menos mal que lo encontré, porque no llevaba ni el móvil encima; que entró Paula al Messenger y que recordé, milagrosamente, el número de mi hermano, aunque el rescate fue menos veloz de lo esperado.

De momento el único plan que se me presenta a largo plazo y que, de todas formas aún está por ver, es volver a Barcelona para el Primavera Sound o para el Summer Case y por qué no tal vez a los dos, en uno tocarán Tachenko y Tindersticks y en el otro Maxïmo Park. Si alguien se quiere apuntar que vaya ahorrando y reservando las fechas. Os pongo una cancioncilla para poneros en canción (que bien traído, valga la rebuznancia).

Saludito especial para mis fans ;-D jajaja!

martes, 11 de marzo de 2008

Viaje relámpago y turismo rural

Por una vez he tenido un viaje "casi" dentro de la normalidad, no he perdido ningún vuelo, tampoco ningún tren. Eso sí, no me he librado del todo de esas típicas anécdotas que caracterizan mis viajes. Como por ejemplo esa familia con chavalillos que se escapan mientras sus padres facturan y que, "catacrocker", se pegan el talegazo (típico) y empiezan con el concierto de berrinches. Alguno dirá que tengo mentalidad de abuelo, y que esas cosas son propias de los críos y tal. Puede ser, pero yo también he sido crío (si es que lo dejé de ser alguna vez) y aunque mi hermano y yo eramos muy tranquilitos, no por ello dejábamos de hacer nuestras trastadas, pero con un "quietos ahí paraos" ya estaba todo solucionado. Además seguro que al verlos todos habríais dicho lo que yo: "espero que no me toquen cerca que quiero sobar durante el vuelo"… Pues no haberlo dicho que ahí los tienes, justico detrás.
"Berrea, berrea"
"1: ¿Quieres pollo?" (recordando a la Esteban)
"2: ¿Prefieres jamón?"
"3: Deja a tu hermana"
"4: Estate quieta"
"Berrea, berrea".

También estrené Ryanair y la nueva terminal zaragozana, bastante chula aunque también bastante "apretada", quiero decir que parece que van cortos de espacio… Y deberían controlar un poquito mejor los paneles con los horarios que primero parecía que el vuelo salía más tarde de lo previsto y luego casi me atraganto con el pincho de tortilla cuando en la pantalla apareció "embarcando", que por supuesto ni estaba embarcando ni nada, más que nada porque no estaba ni el avión pero por si acaso pasé seguridad, sin colas ni cosas raras, bueno cosas raras sí que no había nadie que controlara si tenía tarjeta de embarque…

Por lo demás el viaje cívico-político fue bien, y además de votar me puse de comer hasta donde la espalda pierde el nombre, luego dice mi madre que si estoy más flaco y que si como bien…No pasa nada, se hace un viajecico de estos y se recupera todo. Y eso que como bien, que se lo pregunten a las del Mamma Roma que en Febrero me hicieron cliente del mes (ya hablan castellano y todo).

Hablando de recuperar ¿ya tenéis pensado qué vais a hacer con el "cheque regalo"?

¿Cómo que qué cheque regalo? ¡¡El de Zapatero!! Que ha vuelto a ganar y nos tocan ¡¡400 € por barba!! Pues nada, habrá que aprovecharlos. De momento ya hay unos cuantos que se van a coger unas vacaciones: Labordeta y Bizén van a irse a hacer turismo rural con la mochila a cuestas, Llamazares y Puigcercós ya han decidido que se unirán a la pareja de turistas y Mariano… Mariano se lo está pensando, porque la Espe le ha dicho que si se va con ellos le da sus 400 billetes (bueno monedas, que no hay billetes de €) y 800 euros, más los de los otros 4, dan para mucho vicio y mucho botellón.

lunes, 3 de marzo de 2008

Y estoy aquí, aquí...

Sí, como cantaba Raphael, estoy aquí. Pero no es sábado, bueno el sábado tampoco habría podido actualizar y contaros qué tal estuvo la jornada cultural, en todo caso tendría que haber sido el domingo pero la cuestión es que dije que actualizaría para comentaros cómo me voy culturizando y aquí estoy.

Para no dar más rodeos a la cuestión. Es lunes. Esto significa dos cosas, la primera ayer estuve muerto, pero no de resaca más bien de cansancio y la segunda como ya os imaginaréis ni hubo noche en los museos ni nada por el estilo. ¿Quién lo dudaba? Hubo fiesta, ya lo dije, porque Adriana se va, ya era hora...

¡Qué va! si aún no se ha ido y ya nos está dando penica, yo he soñado que lloraré y todo cuando nos despidamos en la nueva y flamante terminal del aeropuerto de Zaragoza.
Los de Ryaniar van a flipar con el Comando de La Ribera, o cancelan el vuelo o nos lo ponen sólo para nosotros. Por fin podré escenificar uno de los mejores plano-secuencia, ¿qué pasa? ayer estuve viendo Días de cine y algo se queda (por cierto, ¡¡¡Plataforma por la Vuelta de Antonio Gasset ya!!!) del cine español: el autobús de La ciudad no es para mí. La verdad es que no recuerdo si es en esa película en la que sale la escena del bus con las gallinas, pero lo que es seguro es que Paco Martínez Soria llega a Madrid con ellas, no hay más que ver la carátula de la película que lleva con este blog desde el primer día.
La he intentado buscar en el youtube (no se si conoceréis la página web, es de vídeos y tal) pero no la he encontrado, en cambio me he topado con la cabecera de la película, el Madrid de 1965 y la verdad que a pesar de ser de hace 43 años hay cosas que parece que nunca cambian, deberían verla de vez en cuando los políticos...


Pero la escena que he encontrado al buscar lo del autobús y que más me ha conmovido, es que por fin podemos confirmar que Patricia lucía todo un Jersey Cangrejus, la elegancia visita su hogar.


A sí que este post cultural de los 70, aunque ya véis los Cangrejus vuelven a estar de moda, ya se hacían estadísticas de esas de "cada minuto se funden 3 bombillas en Sagrillas", se siguen haciendo casas como rosquillas (así salen) y sigue costando llegar a fin de mes como a Espe (ya sé que ya lo dije, pero es por hacer guerrilla electortal) se lo dedicamos a nuestra amiga Patri (aunque sabemos que prefiere que la llamemos ¡P10!)

jueves, 28 de febrero de 2008

El perro del hortelano

De culturetas por la vida ayer fuimos al teatro y quién sabe si el sábado iremos de museos. Se acerca la Museum Night Fever donde los museos y galerías abren hasta entrada la noche, aunque habiendo fiesta de despedida, no sé yo si la únicas obras de arte que veremos serán las etiquetas de la botella de Havana.

Anoche fuimos a ver El perro del hortelano de Lope de Vega, el Shakespeare español dice la reseña en francés. No sé yo si les haría mucha gracia la comparación, tanto a ellos, las comparaciones siempre fueron odiosas, como para el resto de autores del Siglo de Oro de la lengua castellana. Pero bueno supongo que se trata de una de esas ya típicas maniobras de marketing (mercadeo) a las que ya nos hemos ido acostumbrando gracias al cine y sus ya famosas "del director de...", "de los productores de..." y que por otro lado no garantizan nada.

La obra, por si no la habéis leído o visto, que también tiene película "de la directora de La Boda de la Infanta y Marichalar: una separación Real", es una comedia (como el debate electoral) que cuenta la historia de la Condesa de Belflor, la mujer más deseada por los nobles napolitanos pero enamorada de uno de sus sirvientes y que debe decidir entre su honor y clase social o el amor. Y representada con éxito por los actores de Teatro.Be, un grupo teatral español amateur (aficionado) de Bruselas (su página aún está en construcción).

Y con ésta me despido hasta la próxima noche cultural del sábado, ¿se verá en tres dimensiones La Gioconda con un par de cubatillas y/o mojitos? Vosotros cuidadito que se acerca otro debate y ya sabéis que José Luis y Mariano son como le chien du jardinier qui ne mangeait pas, mais ne laissait pas manger non plus.

viernes, 22 de febrero de 2008

Paté de Campaña

Ya es medianoche.
Ya es oficial.
Ya se pegan los primeros carteles.
Ya estamos en campaña. ¿Acaso no lo estábamos ya? No, la diferencia es que a partir de ahora en el mitin ya pueden decir "vótame", vamos que pueden pedir el voto directamente (incluso en Argentina).

Al menos queda el consuelo de que en dos semanas todo se acaba. Sí, se acabarán los discursos del "yo-yo": "Porque yo haré... porque yo dije... porque yo he hecho... porque yo dije... Porque yo ¡más!" Se acabará la guerra de las promesas: contratos para todos, sobre todo si eres extranjero; los "cheques regalo"... y la batería de cocina por un depósito al 5% T.A.E. ¡Huy, no! esto es del banco.

Pero sobre todo, ¿sobre todo? se acabará la "crispación" (del latín crispare, acción o efecto de irritar, exasperar). Bueno esto no os lo creáis, ni vosotros ni yo, que vivo a mil kilómetros, nos vamos a librar de los manidos discursos de "España se rompe" y de "la España del viejo régimen". Porque cuando llegue el día diez todos y ya no sólo el bipartidismo imperante de este país que dice Gaspar (Llamazares ¿veis como hay bipartidismo? se le tutea y ya no sabemos quién es) se olvidarán de sus promesas, de "su" preocupación por el ciudadano y de "lo difícil que es llegar a fin de mes para un trabajador" (esta me hace particular gracia porque la dice Mariano, supongo que lo dirá por Espe, cuando dijo hace tiempo que no llegaba).

Hay que ser un poco crítico con todo lo que nos ofrecen y nos cuentan, pero de todas formas siempre hay algo que se puede cambiar: una manera de trabajar, por y para los demás; una manera de tomar decisiones por y para todos los electores, del color que sean e incluso para aquellos que no votan. En definitiva siempre se puede cambiar, aunque sea un poco, la manera de gobernar y esperemos que los cambios por pequeños que sean, lo sean siempre en nuestro beneficio y no en el suyo, que bastantes tienen. Y para que estas pequeñas cosas pasen, hay que ir, mal que nos pese, un domingo "al colegio", porque esta es la oportunidad de todos, hasta de los más pequeños, incluso del partido marihuanero y el antitaurino. Luego es muy fácil quejarse de que si Marianín a pactado con Josep (Antoni, no Lluís -aquí y en la China- los dos aragoneses, de nacimiento al menos) o si José Luis se ha aliado con Gaspar y el grupo mixto. Pero será mucho peor si ni si quiera te preocupaste por ello.

Sé que suena utópico, pero si no ¿qué te queda? ¿La pataleta? ¿Cuántas veces se ha recurrido a la pataleta y ha servido? Manifestaciones contra los trasvases, contra las guerras, contra las cercanías de Renfe...

Yo no te diré a quién votar, eso es "personal e intransferible" como el abono del Real Zaragoza, pero si crees que se puede mejorar cambiando al que está o apoyándolo con más fuerza, o luchando por intereses más locales, hazlo. Por una vez, y sin que sirva de precedente me ha gustado un vídeo de (pre)campaña, aunque sea bastante ñoño.

Así que, si queréis, este domingo ya os podéis ir entrenando que es la noche de los Óscar.

lunes, 18 de febrero de 2008

A long time ago in a galaxy far, far away...

Un fin de semana más y una nueva frikada que añadir a un ya de por sí extenso repertorio:



Creo que sencillamente os voy a dejar con las fotos* y poco más porque tampoco es que haya mucho que contar.
Pero ya que estamos y puestos a criticar, la verdad es que no fue todo lo espectacular que se esperaba de semejante evento, vamos que un poco más de "Hollywood" no habría estado mal. Pero eso es lo de menos, lo que no me pareció bien es que se saltasen parte de la saga, por ejemplo no hubo referencia a los Jawas o a los Moradores de las Arenas y es que se "saltaron" el Episodio IV: Una nueva esperanza.
La exposición que seguía el orden cronológico de la saga, no el de las películas, mostraba las localizaciones de cada una de ellas, así en el espacio dedicado al Episodio I: La amenaza fantasma, se mostraba cómo eran Naboo, planeta de origen de la Reina Amidala y Tatooine, el desértico planeta cuna de Anakin Skywalker y de su hijo Luke, lugares dónde trascurre la mayor parte de la acción. Y así sucesivamente con el resto de películas hasta pasar de del Episodio III: La venganza de los Sith al Episodio V: El Imperio contraataca y el mundo helado de Hoth. Se ve que entendían que con la primera explicación sobre Tatooine bastaba y nada más lejos de la realidad porque como os decía la exposición olvidó la granja de Owen y Beru Lars, los tíos de Luke, o la cantina del puerto espacial de Mos Eisley y su banda, por citar algunos ejemplos más.

Pero bueno me dejo de quejas, que yo me lo pasé muy bien y os dejo con las fotos* que era lo que había dicho que iba a hacer y ya me estoy enrollando demasiado.


La cancioncita que os pongo es el Star Wars Gangsta rap, la Galaxia en clave hip-hop.



"Que la Fuerza os acompañe"



* Las fotos son cortesía de Leti (que se me ha quejado por no ponerlo) y la primera se la he mangado a George Lucas (no vaya a ser que los dos me denuncien por derechos de autor).

martes, 12 de febrero de 2008

Aventuras europeas

Ya se acabó lo bueno. Volvemos a los cielos nublados, después de dos fines de semana y unos días de sol y "buen tiempo" una niebla espesa lo invade todo esta mañana. Al menos el buen tiempo nos ha servido para quitarnos la "seta" de encima y decidimos disfrutarlo. Y no sólo por aquí arriba, también por el sur ya que, cómo no, sigue habiendo despedidas, una constante desde Noviembre. Pero, por las noticias y fotos que llegan, el retorno no ha sido nada traumático, incluso parte de la "familia nuclear" se ha reencontrado en este bar sevillano

con sus toros, sus Vírgenes, sus jamones colgaos… aunque tiene mucha luz y mucha pared blanca. Para ser un buen bar castizo le faltan los recortes de periódico enmarcados y la foto de algún boxeador de época firmada y con una dedicatoria más o menos así: "a mis amigos de 'Casa Paquillo', el 'Jeque de Triana'", de tal manera que casi no queden espacios entre foto y foto, que igual las tiene pero en ésta no se ven. De todas formas si me invitáis yo me apunto seguro.

Los que nos quedamos "en casa", decidimos aprovechar el sol (carocol, col, col saca tus cuernos al sol) para salir de la ciudad. Había tantas ganas que el dónde no importaba demasiado, eso sí con ganas de cambiar el binomio Brujas-Gante.
Así que el domingo anterior nos fuimos a Binche a ver su "famoso" (en el mundo entero como la sidra "El Gaitero") carnaval patrimonio de la Unesco…aún nos seguimos preguntando qué tuvieron que hacer los ¿binchianos?-¿binchenses? para lograrlo. La verdad es que no fuimos en el mejor día, como en todas partes el Mardi Gras es el día grande y allí salen unos personajes "históricos" que tiran naranjas (no me preguntéis el porqué de las naranjas porque no me enteré bien de la historia) Y claro, el domingo lo que había era el "desfile más soso de la historia-patrimonio de la humanidad" con cuatro colgaos disfrazaos. Algunos disfraces no estaban mal, pero la uniformidad…¿qué pinta un romano en medio de una comparsa vestida de cocineros? No se sabe, creemos que no le llegó la carta de este año y aprovecho el disfraz del pasado. Pero lo que más nos llamó la atención fue lo sosos que son los belgas (ya lo sabíamos, pero allí lo confirmamos) nadie bailaba, nadie reía y eso que era ¡¡carnaval!! Será que como no están acostumbrados al sol, estaban "deslumbrados".

Este fin de semana también había ganas de salir fuera, tanto que atravesamos la frontera y el sábado visitamos Róterdam y La Haya.
Lo que se dice ver, vimos Róterdam con su caótica arquitectura moderna de acero, cristal y hormigón digna de un capítulo (o dos) en "el Frampton".

Pero que al fin y al cabo es una ciudad curiosa, con pinceladas de ciudad holandesa dentro de un distrito financiero lleno de rascacielos propio de Londres o NY.
De La Haya, ¡¡qué contar de La Haya!! Pues que es la ciudad peor señalizada del mundo, al menos que yo conozca, porque con lo pequeña que es nos fue imposible encontrar el centrum o el Tribunal Internacional o la playa, hitos que estarían señalizados en cualquier pueblo de más de cien habitantes. Aquí no, aquí sólo había señales que indicaban los parkings (curiosamente uno llamado centrum) pero ni había parking ni sitio para aparcar. Después de dar varias vueltas nocturnas a lo que creímos era el centrum llegó la traca final que fue intentar salir de la ciudad: ni una triste señal que dijera por dónde se volvía a Rotterdam. Así que nos tocó preguntar al posiblemente único holandés que no sabe inglés, aunque así pude aprender rot que es rojo y nomeacuerdocómoera que es derecha.

Dispuestos a aprovechar al máximo el alquiler del Corsa made in Figueruelas y comprometidos con el "contrato inmigrante" de Rajoy, el domingo tocó el momento de integración en las costumbres belgas. ¿Qué hacen los bruselenses cuando sale el sol el domingo? Pues lo mismo que nosotros pero sin paella, ir a la playa. Y nosotros como buenos "belgas de acogida" fuimos a Ostende.
Para la vuelta, después de seguir un poco más hacia el oeste "por la costa", continuamos con nuestras costumbres belgas y ¡¡nos comimos el mayor atasco que he visto en mi vida!! Bastó entrar en la autopista y decir "100 kms, en una horita estaremos atascados para entrar en Bruselas" para encontrarnos con el atasco increíble.
Pero que duda cabe que, yo por lo menos me lo pasé genial este fin de semana aunque mi "rodilla de cristal" se resintió un poquito de tanto embragar y desembragar (jeje que mente más sucia tenéis algunos, peor que la mía).

"Así lo hacen en Bélgica".