lunes, 6 de octubre de 2008

Santos Pilares

Hay que ver que poco me gustan las Fiestas en Honor de Nuestra Señora del Pilar, y eso que sólo llevamos 2 días, las razones muchas pero la principal es gente, gente y más gente por todas partes ¿no tienen casa o qué?

¡¡Cómo echo de menos el verano!!


Una imagen vale más que mil palabras ¿verdad?

It's amazing how I dislike the The Festival of the Pillar, and it has just started. The reasons...there're a lot but the main one is the people, lots and lots of people, Zaragoza is crowded!

I miss the summer a lot!!!

A picture is worth a thousand words, isn't it?

sábado, 16 de agosto de 2008

Decálogo del buen excursionista…urbanita

1. La excursión no ha de prepararse, tiene que surgir en el momento.

2. Salir sin mapa y un cambio de planes a última hora siempre es aconsejable.

3. Echaremos a cara o cruz si coger una carretera secundaria u otra que para algo hemos salido sin mapa.

4. Hacer como que buscas tu destino en un panel informativo de un parque natural del que sólo entiendes “Ud. está aquí” da sensación de experimentados montañeros. Por supuesto olvídate de preguntar a alguien, sería muy triste.

5. Ir con el coche en reserva añade un aliciente de riesgo y aventura a la excursión. Además sortear a quién le tocará andar, hacer autostop, etc, hasta la gasolinera más próxima (recordemos que estamos en carreteras secundarias y sin plano) es un agradable pasatiempo para combatir el aburrimiento.

6. Por supuesto se intentará llegar con coche hasta el punto más alejado y permitido del camino de cabras correspondiente. Una vez llegados a ese punto del camino se iniciará propiamente la excursión a pie.

7. Olvídate de calzado cómodo o adecuado, unas simples chanclas como si fueras a la terracita del parque son suficientes. Un “¿cuándo asfaltarán esta mierda camino?” o “¡Por la urbanización descontrolada del monte, viva Paco el Pocero!” servirán para indicar al resto de excursionistas que se te ha metido una puta piedra en la chancla y te la has clavado.

8. Además de las chanclas el equipo básico del excursionista se compondrá del mayor número de bolsas posible. Entre ellas la nevera con la comida y las cervezas. Una excursión sin nevera no sería una excursión y sin cervezas…eso ya no tendría nombre.

9. El buen excursionista siempre intentará escaquearse de los turnos de 5 minutos para cargar con la nevera. Para ello es muy recomendable quedarse atrás y quejarse mucho, variaciones de las exclamaciones del punto 7 serán muy adecuadas para este fin.

10. Una vez llegados al destino tras los típicos “10 minutos a pie” nos daremos el primer baño del día en la poza de aguas verdes y cristalinas, sin olvidarnos de dar los correspondientes alaridos y gritar a los cuatro vientos cosas como “tengo los pezones que podría cortar cristal” o “me van a tener que amputar los pies de lo moraos que los tengo” entre las más suaves.

The dos and don'ts of good hiking (for urbanites)

1. The hike should not be prepared. It has to come up.

2. Go hiking without a map and a change in our plans at last time is always recommended.

3. Toss a coin for choosing a road or another. That's the reason we don't need a map.

4. Pretending to look for your destination in a Natural Park information board of which you only understand "You are here" makes you look like an experienced hiker. Of course forgot about asking other hikers or people, it would be so sad.

5. Going with your car's tank almost empty provides some atmosphere of adventure and some risk to your hike. Drawing lots for knowing who will be in charge of walking, hitchhiking...to the nearest petrol station (remember we are in the middle of the mountains and without a map) is a nice pastime to fight off the boredom indeed.

6. To take the car till the farest permitted point of the stony path is a must. Once you arrive that point the hike starts strictly speaking.

7. Forget about a comfortable and a suitable footwear. A pair of flipflops like if you were going to the bar's terrace is enough. Say something like "f***ing path!" or "this is the f***ing 3rd world! where's the f***ing pavement?" to make your hike mates know you have a f***ing little stone inside your flipflop.

8. Besides the flipflops the hiker's basic equipment will consist of a huge number of bags. The most important among them will be the cooler with the food and the beer. A hike without cooler wouldn't be a hike and without beer...it would have no name.

9. A good hiker will always try to skive off the 5 minutes turn for carrying the cooler. To do so lagging behind saying something like the examples of point 7 is very suitable.

10. Once you arrive your destination after the "10 minutes walking" you we'll go for the 1st bath of the day in a crystal clear river pool. Don't forget to scream and shout really hard something like "my nipples are so hard that they could cut glass" or "my feet are so blue that they will be amputated" among more offensive ones.

miércoles, 30 de julio de 2008

Aprobado ramplón

English version below

Y gracias.
Este fin de semana entré por fin a la Expo de Zaragoza y la verdad es que salí bastante decepcionado. El “tinglao” que han montado está muy bien pero los contenidos y las colas dejan mucho que desear.


Empecemos por las colas.
Puede que no fuese el mejor día para ir a visitar la Expo. Era sábado, el viernes había sido fiesta en media España y no entramos a primerísima hora, así que era de esperar que hubiese gente a patadas y las colas fueran larguísimas, no en vano debió ser el día de más afluencia de visitantes en lo que llevamos de Expo. Pero eso no justifica las esperas baldías. Mucha gente va a visitar la Expo un solo día o un fin de semana, sobre todo si son de fuera, como fue el caso de mis amigos, andaluces, riojanos y manchegos que no pueden ir todos los días con un pase de temporada, ya tienen lo suyo en acercarse hasta aquí para luego tener que esperar hora y media para poder ver un audiovisual de 15 minutos.
El invento del “fast pass” o pase rápido es una tontería. Resulta que puedes pedir hora para entrar a los pabellones sin tener que hacer largas colas, es decir que quieres visitar el pabellón de Japón pues te dan cita para las cinco y media y entonces entras. Estupendo. ¿Qué es lo que ocurre entonces? Pues que los “fast pass” son limitados a uno por entrada, es decir que sólo puedes saltarte una cola y además limitados en cantidad así que la gente corre a la máquina para sacar los pases rápidos para los mejores pabellones y si vas tarde te quedan los menos interesantes. ¿Solución? A mí se me ocurre hacer un plan de visita como si fuese una sesión de cine, saben el aforo de los pabellones y lo que dura su contenido, pues entonces algo así: “quiero ver el Acuario, Japón, Kuwait, Agua Extrema…” –“para el Acuario quedan 7 plazas de 12:30 a 13, para Japón sólo a partir de las 19:30…”
Puede que la magnitud del evento impida hacer algo así pero desde luego el sistema actual es pésimo ya que acabas viendo los pabellones que son menos interesantes (por algo lo serán) porque prefieres ver algo a pasar el día esperando.

Y entonces pasamos a los contenidos.
Es una Exposición Internacional y por ello temática. En este caso agua y desarrollo sostenible. Pues en muchos casos el tema se limita a poner una fuente en el pabellón y el resto se convierte en un “stand” de FITUR o del pabellón de turismo de la Feria de Muestras. Así por ejemplo entras en Marruecos y es espectacular, impresionan las palmeras en el interior y las fuentes recuerdan a la Alhambra de Granada pero ¿dónde está el desarrollo sostenible? ¿qué pinta una exposición de trajes regionales?


Luego están los que tienen algo de contenido temático pero es imposible verlo o leerlo porque casi te empujan para salir y que pueda entrar el siguiente turno que lleva una hora esperando fuera.
Y por último está el pabellón de Castilla La Mancha para mí el mejor de todos los que he visto. Tiene tres audiovisuales distintos y los tres se centran exclusivamente en el tema de la Expo. Hablan del desarrollo sostenible, del agua y de su uso eficiente y además son increíblemente reivindicativos. Y todo ello sin mermar la espectacularidad, las nuevas tecnologías –uno de ellos es en 3D- y las posibilidades de promoción que ofrece un evento de estas características. Un 10 para ellos.


Just a pass.

Last weekend I went to the ExpoZaragoza2008 and I came back home disappointed, deeply disappointed.

The Expo area and all the exhibition buildings are espectacular but it’s not enough, the very long queues and the contents of most of the pavilions leave a lot to be desired.

Let’s start with the queues.
Maybe a Saturday wasn’t the best day to visit the Expo, I heard that last Saturday Expo beat its visitors record indeed, but it doesn’t justify an useless long wait. If you come from far and have only a day to visit the Expo as my friends did, the last thing you want to do is waiting an hour and a half under the sun for seeing a 15 minutes presentation. And the system of “fast pass” doesn’t work properly because it’s limited to a fast pass for ticket and also the quantity of fast pass is limited depending on the pavilion, so people run early to get the fast pass for the most interesting pavilons which run out in a couple of minutes.
Another system is needed to avoid the queues, maybe a visit programme as a cinema show I don’t know but the current one is terrible and because you’re short of time end up visiting the less interesting pavilions.


Let’s talk about the contents then.
An International Exhibition has a main subject. Water and sustainable development is the one for the ExpoZaragoza2008 but in most of the cases the subject is limited to a fountain inside the pavilion and that’s all, the rest of the contents is nothing but a tourist lure. That’s the case of Morocco (e.g) an espectacular pavilion but nothing else.
Then there is a second kind of places where the subject is present but you can’t read it or see it because the staff almost push you out to let the next group in which is waiting outside.
And finally there is the Castilla La Mancha pavilion the best of those I saw. It has three different audiovisual presentations all of them focus on the Exhibition topic. Talking about sustainable development, water and claiming hard for a better use and administration of their own resources. 10 points for them.

lunes, 21 de julio de 2008

¡Viva Barbate! *

Por fin un fin de semana rompiendo la monotonía de los Lunes al Sol.

Nada como un festival popero para volver a "mi" casa y ver a "mis" compis de piso.


Nada como un festival popero para darlo todo y volver a casa a las mil.

Nada como un festival popero en el que el segundo día tocan los gafapastas por excelencia que no me gustan nada y no conocía a nadie (o casi) más para no ir (por supuesto no pagar de más) y acabar también a las mil reencontrándome con "viejas" amistades y viejos locales nocturnos.

Nada como un festival popero para comer la paellita de los domingos en el Rey de la Gamba (¡ojo! en el Rey 1, el que no es para guiris).

Me gustó el Summer Case, lástima que el ingeniero de sonido de Maxïmo Park no estuviese a la altura del enérgico Paul Smith, pero daba igual. Me había perdido a We Are Scientist porque tocaron a eso de las 18:15 aunque la pena era menos porque los acababa de ver en Bruselas como quién dice, pero a cambio vi a Blondie, bueno a cambio tampoco porque los iba a ver de todas maneras, pero es que además fue un conciertazo (este si que se escuchó genial a pesar de que era en el mismo escenario y tocaban antes que MP) y qué grande Deborah Harry, 63 tacos tiene la tía.

Me gustó el plan alernativo del sábado por la noche, unos bocatas en el "patio-terraza-loquesea " del Ikastola y luego más músiquita en Musical María para terminar pillando el metro y acabar en el Plataforma (ahora "Plataforma Club" no como antes que era "Plataforma Antro") con su entrada por 10 euros y las copas a otro tanto. ¡Qué recuerdos! Pocos cambios desde la última vez: el precio, un euro más todo (será la crisis, digo la desaceleración) y faltó también "me ha dado un besito aquí, aquí" y que esta vez no me "perdí" en el metro.

Pero por supuesto lo que más me gustó fue reencontrarme con vosotros. No pude veros a todos aunque me habría gustado pero sé que son unas fechas muy malas, malditas vacaciones, pero ya habrá tiempo para vernos de nuevo.

(Hay más fotos pendientes...¡Maite!)

* El título de esta entrada es una broma privada ¡cuñaaaaaaaaaaao!

martes, 24 de junio de 2008

37 grados

Sé que hacía mucho que no actualizaba, pero es que había tantas las cosas por hacer...

Fotos de la Expo.




Partidos de la Eurocopa (¡podemos-oremos!).






Excursiones en Mini que (me deja tirado).


Apuntarme al Bizi (y usarlo).

Hacer los papeles del paro.
Sí aún me estoy peleando para que me paguen todo lo que me corresponde, algún día os contaré toda la historia pero de momento me callo no sea que no cobre... (de esto no hay foto)

Y también me he cortado el pelo (¡jo! ¡qué pelada!)
Y ya se sabe te cortas el pelo y las fuerzas te abandonan (y de la pelada tampoco hay foto, al menos de momento).

Aunque creo que lo que más ha influído a la hora de retrasar mi actualización han sido los más de 37 grados de estos días. No recordaba yo estos calores acostumbrado a la benevolencia climática belga.

viernes, 6 de junio de 2008

Adiós, au revoir, auf wiedersehen, goodbye...

Un poquito (muchito) tarde pero aquí va un pequeño homenaje a todos mis bruselenses. Otro día os enseñaré las fotos del viaje de vuelta...


A little bit late (maybe really late) but here there is a little tribute to all my Brussels people. Soon I'll show you the pics of the return road trip...

lunes, 26 de mayo de 2008

Jazz Marathon...¡Perrea, perrea!

Fin de semana musical, una vez más.
Comenzó bien con un concierto por la patilla en Grand Place. ¿Quién tocaba? Pues la verdad es que no lo sé, era un banda de jazz y tocaban con motivo del Jazz Marathon de Bruselas (normal, lo raro habría sido un grupo de rap en el Jazz Marathon).
Estuvo bien, bastante divertido y animadete, al bajista era un crack, parecía que le daban ataques cuando tocaba los solos y por supuesto no podían faltar entre los asistentes los "personajes" bruselenses (o no tanto).
Acabar, acabó como tenía que hacerlo ¡¡yendo al Cabraliego para seguir en directo Eurovisión!!
No podía ser de otra manera, sabíamos que no iba a ganar pero las risas no nos las quitó nadie.
Y por primera vez he visto entero el concurso de la "canción" europea y por primera y seguramente última vez mandé mi voto...por supuesto para Rodolfo y está claro que no fui el único ya que Bélgica le dio 4 punticos jejeje.

Las fotos del Cabraliego son cortesía de Sandra, un besico para ella.